top of page
Buscar

10 timos en Nueva York

  • Foto del escritor: Anthony V. Lazo
    Anthony V. Lazo
  • 15 may 2019
  • 5 Min. de lectura

1. El timo del ferry a Staten Island

El ferry a Staten Island es gratis, siempre. Tenlo presente, porque en Battery Park, cerca de la terminal del ferry, muchas veces hay vendedores que te acosan e intentan timarte ofreciéndote billetes de pago. ¡No hagas ni caso! Entra en la terminal y haz la cola, es lo único que necesitas para subir al barco.


2. El timo del hot-dog a precio de oro

Los carritos ambulantes son una opción muy cómoda para comprar comida para llevar, pero cuidado con los precios. Hace poco detuvieron a un vendedor por vender un hot dog y un refresco a unos turistas… ¡por 30 dólares!

Estarás pensando que con ese precio a ti no te la cuelan, pero muchos vendedores vivarachos cobran un precio a los neoyorquinos y otro un poquito más alto a los turistas.

Pregunta cuánto cuesta un hot dog, pretzel o Coca-Cola antes de comprarlos (lo normal son unos $1,5 – $2), y si sospechas, espera a ver cuánto le cobran al siguiente cliente.


3. El timo de la ropa de marca en Chinatown

Seguro que ya sabes que Nueva York es tan conocida por sus marcas exclusivas como por las imitaciones a precios ridículos que circulan por la ciudad.

No hay que ir muy lejos para encontrar bolsos, carteras o perfumes falsos, pero sobre todo lo verás en Canal Street, en Chinatown. Mientras andas por la calle, a veces se te acerca alguien y, con disimulo, sin casi mirarte a los ojos, te susurra al oído: «Gucci Michael Kors Dolce and Gabannaaa…». Si le sigues el juego, te llevará a alguna tienda de los cientos que hay en Chinatown, y desde allí, a la trastienda, donde podrás regatear por las imitaciones. Tal vez comprar una imitación es lo que buscas, y no te diremos qué tienes que hacer; eso sí, ten precaución, y si desconfías, mejor da las gracias y ve a otro lugar.

4. El timo del músico y el CD

Estás en Times Square, o en alguna zona turística, y de repente se acerca un supuesto músico y te pone un CD en la mano. Según él, quiere darse a conocer, y tú imaginas que te lo está regalando. Pero, en cuanto das un paso, se pone a gritar que le debes tantos dólares y que le estás robando.

Resultado: por vergüenza o desconocimiento, acabas pagando por un CD que no querías. Este consejo se aplica también a otras estafas: nunca dejes que te pongan en las manos algo que no quieres.

Si quieres dar dinero a un músico, en el metro de Nueva York hay gente con mucho talento (y, si no, siempre puedes buscar al naked cowboy en Times Square).


5. El timo de los personajes de Times Square

En Times Square te encontrarás con muchos personajes disfrazados: Elmo, Mickey y Minnie, los Minions, la Estatua de la Libertad, las famosas ‘desnudas de Times Square’ (mujeres en topless)

Hacen ilusión un ratito, después querrás perderlos de vista, ya que suelen abalanzarse sobre los turistas para que se tomen una foto con ellos.

Por supuesto, a cambio quieren dinero. Lo mismo si les sacas una foto: te pedirán dinero, y no dudarán en perseguirte e increparte hasta que lo consigan.

Lo que hacen no es ilegal, pero salen a menudo en las noticias por peleas o problemas con los turistas, así que te aconsejamos ignorarlos. O, si te hace ilusión sacarles una foto, ten listos un par de dólares

6. El timo de las tiendas de electrónica

Otro de los timos de Nueva York tiene que ver con la electrónica barata. En algunas tiendas es posible encontrar gangas, sí, pero por cada tienda seria hay otra tienda turística donde querrán estafarte con productos falsos, o productos de segunda mano renovados que hacen pasar por nuevos.

Usa el sentido común: si una oferta es demasiado tentadora para ser cierta, es probable que sea un timo.

Infórmate antes de cuál es el precio habitual del producto que quieres comprar, y si decides adquirirlo, pide siempre un recibo y que te expliquen cómo puedes cambiarlo si no funciona.

7. El timo de la Estatua de la Libertad

La Estatua de la Libertad y la isla de Ellis son dos de las atracciones principales de Nueva York y, por desgracia, más de uno intenta aprovecharse y estafar a los turistas que quieren visitarlas.

Nuestra recomendación es que siempre compres los billetes de la Estatua de la Libertad a través del proveedor oficial, que es Statue Cruises (también están incluidos en la New York CityPASS y la New York Pass).

En internet hay otras webs que te intentan timar cobrándote extra, y lo mismo ocurre en Battery Park, donde algunos estafadores te acosan para venderte billetes falsos o a precios inflados

Más de una vez hemos encontrado algún turista que ha comprado billetes falsos a un vendedor callejero y al final se ha visto sin nada y sin saber a quién reclamar… Es una vergüenza, así que te aconsejamos comprar el billete solo en la web oficial.

8. El timo de los falsos monjes budistas

Un timo de Nueva York que se ha puesto de moda en los últimos años es el de los supuestos monjes budistas que recorren las calles.

La primera vez que encontramos a uno de esos monjes y nos ofreció un pedacito de papel, nos pilló por sorpresa. Pronto vimos que hay cientos por toda la ciudad, en especial en las áreas turísticas, como la High Line, las plazas…

Te paran con su sonrisa amable, te entregan un papel con un deseo o un mensaje de paz y, a cambio, te piden donativos para su templo. Si les dices que no, de repente ya no son tan amables. No te dejes engañar por su afabilidad: la mayoría no son monjes, ni destinan lo que recolectan a ningún fin religioso.

9. El timo de los mendigos del metro

Pedir dinero en el metro de Nueva York está prohibido, pero, aun así, en los vagones son habituales los mendigos. Es muy difícil saber si alguien pide porque lo necesita o si intenta engañarte, pero en el caso del metro, la mayoría son personajes recurrentes: un chico que todos los días cuenta que es su cumpleaños, otro que cada día asegura que acaban de robarle…

Incluso grupos de adolescentes que venden chocolatinas para recaudar dinero para su equipo de baloncesto, supuestamente, pero que en realidad trabajan para redes de reventa. La decisión de dar es solo tuya, pero nunca te sientas presionado a donar

. Y, si quien pide es un niño (aunque parezca mentira, es una práctica habitual), por favor, no dones para no perpetuar la práctica de que las familias manden a los pequeños a recorrer las calles para conseguir dinero.

10. El timo de la MetroCard

La MetroCard, el abono de transporte de Nueva York, puede cargarse con dinero. Una estafa común en el metro es que alguien intente venderte una MetroCard a la que todavía quedan algunos dólares.

Por ejemplo: «Tengo una MetroCard con 10 dólares de crédito y te la vendo por 5, ¿cómo vas a dejar pasar la oferta?». Nuestro consejo es que lo ignores y compres una en la máquina, así evitas posibles fraudes.

También debemos decir que, a veces, algún turista majo que se marcha de la ciudad y todavía tiene crédito en la tarjeta nos la ha regalado desinteresadamente. Pero, si te piden dinero, desconfía.

+ EXTRA: El timo del ESTA

Mucha gente nos ha escrito para contarnos un timo más: el timo del ESTA a precios desorbitados.

A la hora de rellenar este formulario para viajar a Estados Unidos, hay muchas páginas que se aprovechan de los viajeros haciéndose pasar por webs oficiales y, en el último paso, les intentan cobrar de más (¡hasta $75!).


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by Mundo Creativo. Proudly created with Wix.com

bottom of page